top of page

Con M de Miri entrevista a Villanueva "Hago el vago con disciplina, para que me salgan canciones más rápido"

BIOGRAFÍA DE VILLANUEVA



Villanueva (Josete Villanueva) es un talentoso cantante gallego originario de Vigo, que ha establecido su residencia en Alicante desde hace cinco años. Bajo el nombre de Villanueva, desarrolla su carrera artística como un autor de canciones de rock. Su estilo se caracteriza por la valentía de vestir sus composiciones con arreglos variados, incorporando elementos de diversos géneros musicales, pero manteniendo siempre un sello personal e independiente.


Villanueva destaca por su habilidad para dar prioridad a la esencia de cada canción, lo que le ha permitido ganar admiradores en un amplio espectro de la sociedad. Entre sus seguidores más notables se encuentran figuras tan diversas como la cineasta Isabel Coixet, el músico Nacho Cano, e incluso el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.


Con una carrera en ascenso y una propuesta musical que desafía las convenciones, Villanueva se ha consolidado como uno de los artistas más singulares y prometedores del panorama musical actual.


Josete Villanueva ha sido influenciado por una variedad de grupos a lo largo de su carrera musical. Uno de los primeros en dejar una huella significativa fue REM, ya que guarda un grato recuerdo del recopilatorio de la banda de Michael Stipe que su padre le regaló cuando era niño. Otros artistas que marcaron su trayectoria incluyen a The Beatles, Velvet Underground e Iggy Pop, reflejando sus primeras influencias con un sonido más garagero y punk.


En la actualidad, sus preferencias se han orientado hacia bandas como Zoé, Natalia Lafourcade, Calexico, Depedro y Jorge Drexler, mostrando una evolución hacia estilos más contemporáneos y diversos.


DISCOGRAFÍA de Villanueva


Viajes de Ida



Este primer disco del artista gallego Villanueva lo catapultó del anonimato a ser considerado uno de los mejores debuts del año 2014.

Durante la gira de presentación, Villanueva no solo actuó en salas y festivales por toda España, sino que también fue telonero en varios conciertos de la gira "La deriva" de Vetusta Morla.

Este disco recibió el premio a mejor álbum del año por Los 40 Principales de Galicia. La revista Vanity Fair incluyó "Inevitable", la primera canción del disco, en la playlist del presidente Pedro Sánchez.




Zoo para Dos



Tras las buenas críticas de su primer disco y con conciertos agotados en diversas ciudades españolas, Villanueva se dedicó en 2016 a crear las 10 canciones que componen este álbum. Este trabajo lo llevó a realizar una gira de 80 conciertos. Además, Isabel Coixet destacó la canción "Un picnic en suelo mojado" como una de las mejores del año en el suplemento de "El Español". Durante este periodo, Villanueva fue invitado por Álvaro Urquijo a participar en el disco homenaje del primer álbum de Los Secretos, donde arregló, grabó y cantó "¿Qué puedo hacer yo?". Las canciones y colaboraciones de Villanueva acumulan más de 800,000 reproducciones en Spotify.




Cuarto de Invitados



El tercer álbum de Villanueva, lanzado poco antes de la pandemia, es una colección de 10 canciones repletas de confesiones y desahogos emocionales. Este disco alcanzó el puesto número 3 en ventas durante su primera semana en iTunes. Villanueva también participó en el disco del 25 aniversario de "Let Go" de Nada Surf, componiendo una adaptación en español de la canción "Hi-Speed Soul", titulada "Hablemos de soul".

Villanueva realizó su primera gira por diversas ciudades de México, consolidando su presencia internacional y continuando su evolución artística.




Villanueva presenta su último lanzamiento "Sonata Para Divorciados" (Te lo puedes quedar)



El pasado 14 de octubre lanzó su cuarto adelanto del que será su cuarto álbum de estudio.

Es una canción que destila cinismo, humor, amor y desamor, con un ritmo pegajoso y un aire costumbrista en el que muchas parejas o exparejas pueden verse reflejadas.


Según el propio Villanueva, la inspiración surgió tras ver "Maridos y Mujeres" en su casa una noche. "Todos hemos vivido en primera persona una escena de Woody Allen en algún momento de nuestras vidas", comenta el artista gallego, subrayando el tono cínico de su obra.

Villanueva transforma el dolor de un proceso traumático en una melodía llena de humor y vibraciones positivas. Con un ritmo pegajoso y letras mordaces, aborda el desamor como si fuera una celebración.


La ironía impregna cada verso, convirtiendo las lágrimas en oportunidades para la reinvención. Producida por Juanma Latorre de Vetusta Morla, Villanueva lanza este último sencillo antes de la publicación de su nuevo álbum.


La canción cuenta con la colaboración de destacados músicos:


  • Ramiro Nieto en la batería

  • Edu Martinez en los sintetizadores

  • Pepe Andreu en la trompeta

  • Javi Valencia y Otto Ballester en los coros

  • Y el propio Villanueva



Letra Sonata para Divorciados (Te lo puedes quedar)

Mi lugar en el cielo

Te lo puedes quedar

Tu cara de pena

Te la puedes quedar

La historia de España

Te la puedes quedar

Y el arroz de tu madre también te lo puedes quedar


El viaje a Tailandia

Te lo puedes quedar

Tu bandera de mierda

Te la puedes quedar

La opinión de tu amiga

Te la puedes quedar

La victoria que esperas también te la puedes quedar


Que yo voy caminando

entre el humo sagrado y la paz

que me dan el diablo y el santo

lo demás te lo puedes quedar


La liga de fútbol

Te la puedes quedar

La ropa de cama

Te la puedes quedar

El posado en la playa

Te lo puedes quedar

Y a tu nuevo novio también te lo puedes quedar


No quiero el dinero

Te lo puedes quedar

Las flores de mayo

Te las puedes quedar

El CD de los Beatles

Te lo puedes quedar

Y el sermón de tu padre también te lo puedes quedar


Que yo voy caminando

entre el humo sagrado y la paz

que me dan el diablo y el santo

lo demás te lo puedes quedar


Cuanto más me alejé de tu lado

menos bultos me quise llevar

separé las raíces del tallo

en busca de un santo grial

que al final estaba en mis manos

lo demás… te lo puedes llevar 



El cuarto álbum de Villanueva "GALLO NEGRO"



El pasado 07 de noviembre salió el cuarto álbum de estudio de Villanueva GALLO NEGRO, producido por el guitarrista de Vetusta Morla, Juanma Latorre, con su último tema "Gallo Negro" que es el tema principal del disco que lleva el mismo nombre. Se trata de una cumbia con un toque rockero que evoca los mejores momentos de Mano Negra.


La letra narra una maldición que afecta al protagonista a lo largo de todo el álbum, describiendo su lucha interna tras ser poseído por el Gallo Negro. Sin embargo, esta maldición también le ofrece una nueva perspectiva sobre la moralidad de sus acciones.


¿Quién decide lo que está bien o mal? Esta dicotomía binaria se ve influenciada por el libro "Más allá del bien y del mal" de Nietzsche, que es una pieza clave en el cuestionamiento moral planteado por las letras del disco.


En el contexto de la canción, la pregunta se responde insinuando que el único juez del hombre debe ser su propio corazón.


El artista gallego lanza un nuevo álbum tras haber sido reconocido por medios especializados como uno de los cantautores más importantes de su generación, gracias a trabajos como “Cuarto de invitados”, “Zoo para Dos” y su exitoso debut “Viajes de ida”.


¿Por qué Gallo Negro?

El disco, tanto en su aspecto musical como lírico, rinde homenaje a la música de raíz latinoamericana y a la que se encuentra en la frontera con Estados Unidos. Aborda géneros que van desde el rock hasta la cumbia, pasando por la chacarera, la ranchera y el huapango, todo ello con una lírica inspirada en las tradiciones orales. "Gallo Negro" hace referencia a una especie de maldición presente en la santería y el chamanismo de varias regiones de Latinoamérica.


CONTENIDO Y DISCURSO ARTÍSTICO

Este disco cuenta con dos versiones. Consta de 10 temas, de los cuales ya se han adelantado 4. Las canciones siguen un hilo narrativo que relata la historia de una maldición, sus efectos y cómo el protagonista logra liberarse de ella. En esta edición, las canciones se presentan en un formato de ópera, como se explicará más adelante.

La edición física se lanzará más adelante en formato de vinilo, e incluirá poemas recitados que introducen cada uno de los actos de la obra. ¿Por qué en formato físico? Para ofrecer un valor añadido como objeto de colección y recompensar al comprador con algo especial en comparación con la edición digital.


DESGLOSE ARGUMENTAL

Obertura: Germen y Posesión

La obra comienza con dos canciones que introducen el origen y desarrollo de la maldición del Gallo Negro. Estas canciones presentan una gama de sentimientos y emociones, mostrando cómo un nuevo espíritu toma el control del personaje principal.


Primer Acto: Nuevo Ser

En este acto, el Gallo Negro toma el control y el protagonista empieza a tomar decisiones arriesgadas. Habla de escapar y cruzar fronteras, burlándose de su entorno con un tono irónico y malicioso, especialmente en la canción "Mi Revolución".


Segundo Acto: Romper con Todo

Poseído por sentimientos ajenos, el protagonista se vuelve frío y calculador, rompiendo lazos con sus seres queridos sin preocuparse por las consecuencias.


Tercer Acto: El Despertar de la Consciencia

El protagonista comienza a experimentar momentos de déjà vu, lo que le permite razonar y observar la vida desde otra perspectiva. Empieza a darse cuenta de los daños causados y comienza a extrañar a sus seres queridos, como se refleja en las canciones "Mira cómo baila" y "Una vela encendida", donde suplica una nueva oportunidad.


Epílogo: Limpieza y Muerte

Al comprender que no puede liberarse del Gallo Negro, el protagonista decide que la única manera de evitar causar más daño es quitándose la vida. Se despide en una carta, coincidiendo con la canción "Peregrino", donde reflexiona sobre su vida como un peregrinaje destinado a unirse con almas perdidas, confiando en que alcanzará un estado mejor. La última canción es una carta de su pareja, ahora viuda, que le perdona todos los daños causados tras su muerte.


¿Cómo Hemos Llegado a Esto?


Gallo Negro es una producción de Juanma Latorre para Villanueva, grabada en diferentes estudios de Madrid, Murcia y Alicante, incluyendo los Estudios Silencio, Colectivo Reno, Arde el Arte y La Santa Estudios. Todas las canciones fueron escritas y compuestas por Josete Villanueva en Ciudad de México, Madrid y Alicante, en un proceso sin presiones de tiempo que permitió cuidar cada detalle de la ópera. Durante dos años, se creó una burbuja creativa para desarrollar un disco meticuloso, desde la narrativa hasta el discurso artístico y sonoro, construyendo un imaginario propio.


Músicos Colaboradores:

  • Ramiro Nieto: Batería, percusiones y coros.

  • Edu Martínez: Teclados y sintetizadores.

  • Juanma Latorre: Guitarra, bajos y sintetizadores.

  • Pepe Andreu: Trompeta.

  • Alba Dunas: Coros.

  • Ester Rodríguez: Coros.

  • Javi Valencia: Coros.

  • Otto Ballester: Coros.

  • Sergio Bernal: Batería.


Producción:


  • Juanma Latorre: Producción.

  • Ramiro Nieto: Mezcla del disco e ingeniero de sonido para las baterías y percusiones grabadas en los Estudios Colectivo Reno.

  • Juanjo Reig: Ingeniero de sonido en Estudio Silencio.

  • Raúl de Lara: Ingeniero de sonido en los Estudios Arde el Arte.

  • Martín Ballesta: Masterización en Last Punch Mastering.

  • Otto Ballester: Ediciones.


PROPUESTAS DE DIRECTO


Este disco/obra/ópera ha llegado para quedarse y ser escuchado, por eso con Furgoneta Propia Villanueva está preparando, a día de hoy, 3 tipos de show con músicos sobradamente conocidos por su experiencia en la escena nacional.

BANDA DE DIRECTO: Fran Guirao: Batería de los ya disueltos SECOND - Pepe Andreu: Trompetista de Miguel Campello (EL BICHO) - Edu Martinez: Teclista de SIDONIE - Helios Sánchez: Bajista de NOISE BOX

SHOW ACÚSTICO SOLO: Villanueva solo en el escenario con 7 instrumentos distintos dispuestos en media luna con momentos escénicos donde el artista estará tocando hasta 4 de de esos instrumentos a la vez y de forma orgánica, en otros momentos creando loops, y otros de forma individual.

SHOW A TRÍO: Villanueva, acompañado del Fran Guirao Y Pepe Andreu

SHOW BANDA COMPLETA: Indicado para espacios de dimensiones grandes o medianas, festivales o espectáculos al aire libre con caché previamente pactado.


Destacamos del disco la canción


GALLO NEGRO


El día menos pensado fundaré mi religión

limpiaré bien los zapatos de esa mierda que quedó

el día menos pensado llegará el juicio final

sabremos lo que me quitan sabemos lo que me dan.

Y abriremos el paraguas cuando cambien de opinión

Los chamanes taberneros licenciados del amor

abriremos el paraguas cuando tenga que decir

que la cicatriz es bella y es perfecta para mi.

Me llaman Gallo negro

Me dicen Gallo negro

Me gritan Gallo negro bailando cuerpo a cuerpo

Bailando… cuerpo a cuerpo

Ya no hay flores en la puerta

Ni secuencias Richard Gere

La tirita estaba puesta mucho antes de doler.

Ya no hay flores en la puerta, te lo pido por favor

Que parezca un accidente cuando hable el corazón.

Me llaman Gallo negro

Me dicen Gallo negro

Me gritan Gallo negro bailando cuerpo a cuerpo

Me llaman Gallo negro

Me dicen Gallo negro

Me gritan Gallo negro bailando cuerpo a cuerpo

Bailando… cuerpo a cuerpo

La chica del camino no se acuerda ya de mi

porque he sido un Kamikaze un pendejo un infantil

perdimos la locura y ahora llega la razón

porque un golfo con principios siempre tiene corazón

hacernos adultos juntando las manos pero al final nos queda la fontanería de estado el zumbido de una

abeja el susurro de tu boca y el rumor de una deriva cuando faltan pocas horas

Me llaman Gallo negro…

Me dicen Gallo negro…

Me gritan Gallo negro bailando cuerpo a cuerpo

Me dicen Gallo negro bailando cuerpo a cuerpo

Bailando… cuerpo a cuerpo




La entrevista de VILLANUEVA en CONMDEMIRI "Vivo en Alicante por culpa de Fran de Second"


En la entrevista con Josete que tuve unos días antes que saliera "Gallo Negro" hablamos por supuesto del disco 'Quería buscar un productor que entendiese el tipo de discurso que yo iba a tener', de la procrastinación (y de ahí, el primer titular), de la industria musical 'La música es un sector en el que unos pocos juegan perfectamente con la inocencia de otros', de la experiencia, que ya dicen que es un grado 'He tenido el suficiente ego para darme dieces y me he castigado mucho también como para darme ceros' y por supuesto (entre otra cosas) de la gira también 'No hay nada más emocionante es esta vida que ir de gira'.


Espero que disfrutéis de 'Gallo Negro' y también de la entrevista.




Gracias


Miri




Comments


© 2025 Creado por Miriam 

bottom of page